miércoles, 16 de marzo de 2011

“Los árabes pueden reescribir su relación con Occidente"

Othman Gómez Kortazar: Sociólogo musulmán

Fue educado en una familia católica practicante y sin embargo, es musulmán. Al alcanzar la adolescencia, Othman Gómez Kortazar, sociólogo bilbaíno, comenzó una "búsqueda de la fe pura" que desembocó en la shahāda o profesión de la fe islámica. Es uno de los más de cuarenta mil musulmanes que viven actualmente en Euskadi, y sigue con gran interés la ola de protestas en los países árabes.

-¿Cómo está usted viviendo las revueltas en el mundo árabe?

- La visión es de esperanza y también de alivio; esperanza en el sentido de crear un mejor futuro y alivio en el de librarse de unas dictaduras laicas apoyadas por Occidente.

-¿A qué atribuye esta revolución?

-Hay varios factores: Entre ellos, la reafirmación del nacionalismo árabe frente a Occidente y la vuelta al islam. La crisis económica también ha afectado a estos estados. En este contexto, una población con escasos recursos económicos y sin medios para expresarse eficientemente ha hecho una presión importante para ayudar a derrumbar el sistema político.

-Los jóvenes han sido los principales propulsores de este cambio...

Esta población vive con una antena parabólica hacia Occidente. Además, viven en estados policiales con una fuerte opresión. Esta juventud tiene la capacidad física y moral de alzarse frente a esa situación. Ha hecho un esfuerzo para unirse y enfrentarse a este sistema.

-¿Por qué son tan importantes las redes sociales?

-Porque suponen nuevos espacios de libertad para el intercambio de opiniones y sirven también para comunicarse sin una vigilancia estricta y directa por parte de estas dictaduras laicas.

-Ya han caído dos presidentes... ¿Es de esperar que las protestas lleguen a otros países árabes?

-Es posible, pero la dinámica de cada uno de éstos es independiente. Lo que ha pasado no significa que por ejemplo en Marruecos o Argelia vaya a haber una desestabilización.

-¿Podría producirse un efecto retorno entre los colectivos árabes emigrantes?

-Hay élites que han sido exiliadas por cuestiones políticas. Es probable que tengan una llamada de responsabilidad de cara a sus pueblos de origen y que hayan visto que ahora el cambio es posible.

-¿Qué cree que están aportando estas revueltas a la sociedad árabe?

-Esperanza en un futuro mejor y confianza en sí mismos. Han aprendido que son capaces de ser sujetos en la creación de su futuro y que además pueden reescribir la relación con Occidente.

No hay comentarios: